Ir al contenido

Inicio
ETSIINF en Twitter ETSIINF en Facebook
Inicio > Tablón de anuncios

Investigadores de la UPM entre los que se encuentra el profesor de la ETSIINF Alejandro Rodríguez González trabajan en la búsqueda de fármacos ya conocidos para el tratamiento del COVID

Noticia. Enviado por decanato válido desde 07/02/2022 hasta 09/12/2022 (caducado)

 

Investigadores de la UPM participan en el proyecto DISNET que, entre otros, estudia la posibilidad de reutilizar fármacos ya existentes y cuya viabilidad y efectos ya se han estudiado para el tratamiento de la COVID.

07.02.2022

La pandemia de coronavirus deja ya más de 270 millones de afectados en el mundo y más de 5.3 millones de fallecidos, cifras que siguen aumentando diariamente pese a los esfuerzos de investigadores, sanitarios y gobiernos para contenerla. Al igual que sucede con las vacunas, encontrar nuevas vías de tratamiento para la enfermedad que resulten efectivas es uno de los ejes en los que se centra la investigación actual y dada la complejidad y los elevados costes que supone el descubrimiento de nuevos fármacos, el reposicionamiento o lo que es lo mismo, la reutilización de fármacos ya existentes a los que se da un nuevo uso encaminado en este caso a luchar contra la COVID, es uno de los grandes ejes en torno a los que gira la investigación.

En esta misma línea, investigadores del Laboratorio de Análisis de Datos Médicos (MEDAL) del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, trabajan en la búsqueda de fármacos ya conocidos que puedan ser utilizados para tratar el COVID o sus síntomas. La investigación se enmarca dentro del proyecto DISNET, que cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Comunidad de Madrid, y dirigido por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos Alejandro Rodríguez González. Este proyecto busca, de forma más amplia, reutilizar los fármacos existentes para el tratamiento de enfermedades distintas a aquellas para las que se originaron. Para lograrlo, los investigadores se apoyan en métodos computacionales que facilitan el análisis y clasificación de las características de los fármacos.

En el caso de la COVID, los investigadores del CTB estudiaron 5 vías diferentes de relaciones entre información, que dieron lugar a 5 listas de fármacos.  En concreto, las vías fueron las siguientes:
- Vía 1. A partir de los síntomas de la COVID-19, se obtuvieron los fármacos directamente indicados para tratarlos.
- Vía 2. A partir de los síntomas de la COVID-19, se obtuvieron enfermedades que presentaran dichos síntomas. Se identificaron fármacos utilizados para tratar estas enfermedades.
- Vía 3. A partir de los síntomas de la COVID-19, se obtuvieron enfermedades que estuvieran relacionadas con los mismos. Se extrajeron los genes asociados a dichas enfermedades. Después, se identificaron las dianas relacionadas con dichos genes para finalmente obtener los fármacos que actúan sobre estas dianas terapéuticas.
- Vía 4. A partir de los genes asociados a la COVID-19, se obtuvieron enfermedades que tuvieran genes en común. Se identificaron los fármacos indicados para tratar estas enfermedades.
- Vía 5. A partir de los genes asociados a la COVID-19, se extrajeron sus proteínas asociadas, que fueron después consideradas como dianas terapéuticas para identificar los fármacos que actúan sobre éstas.

Una vez hecho esto, los investigadores analizaron en profundidad los fármacos de cada una de las listas. “Se hizo una búsqueda exhaustiva en la literatura de la relación de estos fármacos con la COVID-19 y se procesaron todos los ensayos clínicos asociados a esta enfermedad para estudiar la presencia de los fármacos propuestos”, explica Lucía Prieto Santamaría, una de las investigadoras participantes en el proyecto.

Como resultado de esa búsqueda los investigadores obtuvieron 5 listas de medicamentos, de los cuales 13 coincidían en todas las listas: aldesleukin, candesartan cilexetil, cefazolin, enalapril, epinephrine, everolimus, hydroxychloroquine, losartan, minocycline, ramipril, sirolimus, sitagliptin, y vildagliptin (todos ellos por sus nombres en inglés). En el estudio también ha participado Nieves Ortiz Roldán, doctora en el Servicio Cántabro de Salud, quien ha validado la significancia y posible implicación de estos fármacos en la lucha contra el virus.

El siguiente paso será, por lo tanto, testar su eficacia para el tratamiento de la pandemia, algo que ya se está haciendo con ocho de ellos. “De los 13 fármacos, 8 han sido o están siendo directamente probados en ensayos clínicos para combatir la COVID-19. Además, los 5 fármacos restantes no incluidos en los ensayos clínicos tienen mecanismos de acción muy similares a alguno de los 8 que sí que están bajo ensayos clínicos, o bien pertenecen a la misma categoría. Algunos de los fármacos presentes en los ensayos clínicos han sido probados como no eficaces frente al virus. Sin embargo, el hecho de que se hayan propuesto y estudiado en este tipo de ensayos, quiere decir que presentan características subyacentes que de alguna manera los hace importantes y potenciales como tratamientos frente al virus, demostrando así las numerosas facetas explotables de este estudio”, explica Marina Díaz Uzquiano, coautora del trabajo.

Para los investigadores, el principal valor de este trabajo radica en las posibilidades que abre de cara al tratamiento de la COVID, pero también de otras enfermedades para las que, hasta el momento, no se ha encontrado un fármaco eficaz.

“El presente enfoque ha proporcionado información adicional relevante para los análisis de reposicionamiento de fármacos, incluyendo las asociaciones de los fármacos con las enfermedades sintomatológicamente y genéticamente similares a la COVID-19, así como las dianas terapéuticas a las que se dirigen estos fármacos. Toda esta información nos permite entender mejor cada una de las vías de reposicionamiento”, concluyen.

Prieto Santamaría, L., Díaz Uzquiano, M., Ugarte Carro, E., Ortiz-Roldán N., Pérez Gallardo, Y., & Rodríguez-González, A. (2021). Integrating heterogeneous data to facilitate COVID-19 drug repurposing. Drug Discovery Today.

 

Fuente original https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=894758267bc7e710VgnVCM10000009c7648a____&fmt=detail&prefmt=articulo

Gabinete de Comunicación Contacto: comunicacion@fi.upm.es