Comisión Académica del Grado en Matemáticas e Informática
Composición (Por acuerdo de Junta de Facultad, adoptado en su reunión nº 123, de 6 de mayo de 2009):
Pertenecerán a esta Comisión, como miembros natos con voz y voto:
- Presidente, nombrado por el Decano.
- Directores de los Departamentos que participen en el título o miembro del Departamento en quien éstos deleguen.
- Un representante por materia, elegido entre y por los profesores que imparten asignaturas de dicha materia. De entre estos representantes el Presidente designará al Secretario de la comisión que puede ser sustituido por un miembro del PAS, en cuyo caso no tendrá voto.
- El Coordinador del Título, nombrado por el Decano, si no forma parte de la comisión por los puntos anteriores.
- El Delegado o el Subdelegado de la Titulación.
- Un Subdelegado de Centro designado por el Delegado de Alumnos del Centro.
Funciones y competencias (Por acuerdo de Junta de Facultad, adoptado en su reunión nº 123, de 6 de mayo de 2009):
- Proponer a la Comisión de Ordenación Académica (COA), junto con los Departamentos implicados en la docencia de la titulación, y cuando así lo acuerde la Junta de Escuela o Facultad, un sistema de tutela de la actividad académica de los estudiantes.
- Proponer a la COA la organización semestral de las asignaturas en función de los indicadores de resultados anuales y criterios de coordinación.
- Proponer a los Departamentos implicados en la docencia de la titulación la programación docente del Título, la organización de la misma y la distribución de las evaluaciones y exámenes.
- Valorar e informar a la COA sobre los posibles casos de solape de contenidos de disciplinas, o de vacíos en los requisitos de asignaturas posteriores.
- Elaborar informes sobre el reconocimiento y transferencia de créditos para estudiantes procedentes de otras titulaciones, y sobre los posibles itinerarios académicos más aconsejables a los estudiantes a los que la Universidad realice el reconocimiento de créditos en esta titulación de destino.
- Informar a la COA y mediar en los conflictos derivados de la actividad docente en la titulación.
- Elaborar los criterios de propuesta y/o supresión de las asignaturas optativas, para incluirlas en la programación docente anual del título.
- Establecer excepcionalmente cupos máximos de admisión en las asignaturas optativas.
- Asumir cualesquiera competencias que la COA delegue en ella y la normativa le confiera.
- Todas aquellas funciones que le atribuya la memoria del título.
Miembros designados o electos
Presidente:
- D. Loïc Martínez Normand (Subdirector de Ordenación Académica: Jefe de Estudios)
Coordinador del Título:
Secretaria:
- Dña. Maravillas Garrido Robles
Miembros designados por Directores de Departamentos:
- D. Fernando Pérez Costoya (DATSI)
- D. Antonio Jiménez Martín (DIA)
- D. Raúl Gutiérrez Gil (DLSIIS)
- Dña. Hanane Benali Taouis (DLACyT)
- Dña. Carmen Escribano Iglesias (DMATIC)
Representantes del profesorado:
- Dña. Raquel Gonzalo Palomar (Representante de la materia "Matemáticas")
- Dña. Victoria Zarzosa Rodríguez (Representante de la materia "Matemática Discreta y Álgebra")
- Dña. Nieves Castro González (Representante de la materia "Análisis Real y Complejo")
- D. Alfonso Zamora Saiz (Representante de la materia "Geometría y Topología")
- Dña. Arminda Moreno Díaz (Representante de la materia "Estadística")
- D. Guillermo Román Díez (Representante de la materia "Informática")
- Dña. Hanane Benali Taouis (Representante de la materia "English for Professional and Academic Communication)
- D. Mª Luisa Córdoba Cabeza (Representante de la materia "Sistemas Informáticos")
- D. Julio Mariño Carballo (Representante de la materia "Diseño de Software")
- D. Daniel Manrique Gamo (Representante de la materia "Inteligencia Artificial")
- D. Miguel Reyes Castro (Representante de la materia "Modelización")
- D. Vicente Martín Ayuso (Representante de la materia "Optatividad")
- Dña. Águeda Mata Hernández (Representante de la materia "Trabajo Fin de Grado")
Representante del alumnado:
- D. Rodrigo Elola Torrijos